El presidente de Ecuador cambia a seis ministros en un intento de oxigenar su Gobierno

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha cambiado a seis ministros de su gabinete tras la derrota que sufrió el pasado domingo en el referéndum, en el que los ecuatorianos rechazaron todas sus propuestas.

Con más del 99% de los votos escrutados, el ‘No’ ganó con rotundidad en las cuatro preguntas planteadas por Noboa sobre instaurar una asamblea constituyente para reemplazar la actual Constitución heredada del correísmo (61,72%), permitir bases militares extranjeras (60,77%), quitar la financiación pública a partidos políticos (58,2 %) y reducir el número de 151 a 73 el número de integrantes de la Asamblea Nacional, el Parlamento ecuatoriano (53,61%).

Así, Noboa ha vivido su primera gran derrota desde que llegó al poder en 2023, apenas siete meses después de haber sido reelegido hasta 2029 con un amplio triunfo sobre la correísta Luisa González.

El cambio de seis ministros y la dimisión de la portavoz de la Presidencia

Entre los ministros que dejan sus cargos están Zaida Rovira (Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), Alegría Crepos (Educación), Jimmy Martín (Salud), Danilo Palacios (Agricultura) y Harold Burbano (Desarrollo Humano), según ha anunciado este martes la Presidencia en un comunicado. Rovira y Burbano, sin embargo, seguirán en el Gobierno designados en los ministerios de Desarrollo Humano y Trabajo, respectivamente, como parte de este reajuste en el gabinete de Noboa.

El presidente ecuatoriano ha designado como ministro de Gobierno a Álvaro Rosero y ha dejado el Ministerio de Salud temporalmente en manos de la vicepresidenta, María José Pinto, tras la salida de Jimmy Martín. En reemplazo de Danilo Palacio en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Noboa ha designado a Juan Carlos Vega, quien fue su ministro de Economía entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, Gilda Alcivar reemplazará a Crespo.

Asimismo, Noboa ha agradecido los servicios prestados por Jorge Carrillo en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y en su lugar ha designado a Carolina Lozano. La Presidencia ha apuntado que los nombramientos buscan fortalecer la gestión del Gobierno nacional para atender las necesidades del país.

Por otra parte, la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, ha anunciado este martes en su cuenta de la red social X que también deja el cargo. «Fue un honor ser su portavoz. Lo dije la primera vez que me dirigí al país y lo reitero hoy, disfruté cada momento y creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país», ha señalado Jaramillo.

Varios factores que explican la derrota de Noboa

La oxigenación del gabinete se ha dado después de una sorpresiva derrota para Noboa. La impopularidad de sus medidas de ajuste fiscal exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los crecientes niveles de violencia criminal, la represión a las recientes protestas y su enfrentamiento con la Corte Constitucional pueden ser algunos de los factores que expliquen los resultados del referéndum.

Desde que Noboa llegó al poder, se han detenido a los máximos líderes de las bandas criminales causantes de la peor crisis de violencia de la historia reciente del país, pero los homicidios han crecido este año, camino a marcar el récord con una proyección de llegar a 9.000 asesinatos. Ecuador se ha convertido en el país latinoamericano con más homicidios tras casi dos años de la «guerra» lanzada por Noboa contra el crimen organizado, al declarar al país bajo «conflicto armado interno» y a los grupos criminales como «terroristas»

Además, las extorsiones no dan tregua en barrios, negocios y escuelas, y las explosiones han empezado a ser más frecuentes, especialmente en ciudades como Guayaquil.

En un intento de seguir el «modelo Bukele» de El Salvador y pocos días antes de su referéndum, Noboa envió a la nueva cárcel de máxima seguridad, que apenas tiene un avance del 40%, a los primeros 300 presos «más peligrosos». Entre ellos estaba el exvicepresidente correísta Jorge Glas, a quien exhibió como trofeo en redes sociales, donde se le aprecia desaliñado y desconcertado.

La oposición y parte de la sociedad civil denunciaron el trato a Glas, sobre el que pesan tres condenas por corrupción y que fue detenido en 2024 en el asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Quito para sacarlo a la fuerza, cuando ya había recibido asilo.

Las medidas económicas tomadas por Noboa tampoco le han beneficiado en este referéndum. Sobre todo el acuerdo crediticio firmado con el FMI, ascendente a 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028) para cuadrar las cuentas públicas. Noboa también redujo los subsidios a las gasolinas más consumidas y los eliminó para el diésel. Esto desató protestas indígenas que terminaron sin que el presidente ecuatoriano reculase en su medida, pero con una dura represión que dejó dos manifestantes muertos y una sensación de fuerte desagravio en las poblaciones indígenas.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login