EU dice que los países pueden evitar aranceles «recíprocos» si bajan sus tarifas

Estados Unidos entregará el 2 de abril a sus socios comerciales una propuesta de gravámenes basada en sus propias tasas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este martes que Washington podría suspender los aranceles recíprocos previstos en abril si los países detienen las prácticas que considera injustas.

Los aranceles aduaneros denominados “recíprocos”, que entrarán en vigor en Estados Unidos el 2 de abril, no se aplicarán a los estados que abandonen los impuestos a los productos estadounidenses y que reduzcan sus barreras no arancelarias, declaró este martes.

El presidente Donald Trump ha reiterado que, a partir del 2 de abril, implementará sus “aranceles recíprocos” con el objetivo de equiparar los gravámenes estadounidenses a los niveles de otros países.

 Esta medida busca compensar lo que su administración considera prácticas comerciales injustas, como la manipulación de divisas, la financiación desleal y la supresión de mano de obra.

Aunque los aranceles están programados para entrar en vigor el 2 de abril, Bessent dejó claro que habrá un periodo de negociación antes de que se apliquen.

“Vamos a dirigirnos a ellos y decirles: ‘Miren, aquí es donde creemos que están los niveles arancelarios, las barreras no arancelarias, la manipulación de divisas, la financiación injusta, la supresión de mano de obra y, si ponen fin a esto, no levantaremos el muro arancelario’”, afirmó.

Esto significa que los países que reduzcan sus barreras comerciales y corrijan las prácticas consideradas injustas podrían evitar los nuevos gravámenes. Por el contrario, aquellos que no lo hagan se enfrentarán a aranceles más elevados, diseñados para proteger la economía estadounidense, sus trabajadores y sus industrias.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login